Ir al contenido principal

Mare de Déu del Roser. La Vall d'Uixó (Castellón).

Realizar una intervención sobre un bien patrimonial siempre es grato a la par que supone una responsabilidad. Intervenir sobre un conjunto de tu lugar de nacimiento con el que te identificas que, además, supone un gran arraigo para una población, un barrio o un grupo de personas es, todavía, más imponente.

El grupo escultórico de la Virgen del Rosario, la Mare de Déu del Roser, data de los años 40 del pasado siglo XX y vino a sustituir, materialmente, a las efigies perdidas durante la Guerra Civil. Simbólicamente, era la nueva faz de una devoción a la Virgen del Rosario que existe en la localidad desde el siglo XVIII.

Localización y entorno.

Situada en la calle de su mismo nombre, la Ermita de Nuestra Señora del Rosario se halla en el barrio de l'Alcúdia o del Roser, uno de los núcleos históricos de La Vall d'Uixó. La ermita constituye el templo más antiguo de la villa, pues fue construido a finales del siglo XVI, o quizá principios del XVII, probablemente sobre una mezquita musulmana, finalizando sus obras en 1535. Carece actualmente de todo rasgo que pueda conducir a su identificación artística o cronológica. Solo conserva su orientación a la alquiba en la parte Sur, a la manera de los árabes residentes entonces en España. En su día acogió a la parroquia del Santo Ángel Custodio hasta la conclusión de las obras del nuevo templo en 1669. Desde entonces, constituye un fuerte arraigo cultural y devocional en el barrio y en la ciudad.


Imagen de la fachada tras la restauración de postguerra.



La ermita fue abandonada del culto tras la expulsión de los moriscos, y se recuperó ya a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En los sucesos de la Guerra Civil quedó seriamente dañada y destruida, siendo restaurada recientemente mostrando un excelente aspecto. En dicha restauración se reformó la fachada, añadiendo cornisa, un frontis, nueva espadaña de trazas más modernas y tejado a dos aguas.

Es un templo católico catalogado como Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13/02/2007); con número de identificación 12.06.126-015.

Se trata de un templo pequeño y sencillo, encajonado entre las viviendas colindantes, quedando sólo a la vista la fachada, que se abre a un cruce de las estrechas y empinadas calles de la antigua morería. La fachada remata en frontón triangular truncado por la espadaña con hueco de medio punto para la campana y remate de cruz de forja. La puerta, a la que se accede por unos escalones, es amplia, adintelada y de madera forrada de cinc. Sobre el retablo, una cornisa recorre toda la anchura del frontón dividiéndolo en dos partes. Los vecinos de la barriada celebran el primer domingo de octubre fiestas en honor de Ntra. Sra. del Rosario con actos religiosos y lúdicos. La ermita tiene culto durante todo el año, especialmente en mayo, mes de la Virgen, y intensificado durante las fiestas en el mes de octubre.


Imagen de la fachada en la actualidad.


El interior es sencillo, dividido en dos alturas. En la entrada, de base rectangular y rodeada por un zócalo de cerámica, se muestran las imágenes de San Miguel Arcángel y San José. Una subida leve de dos escalones eleva el presbiterio y conduce al altar mayor, realizado a modo de hornacina en la pared donde se venera la imagen de la Virgen del Rosario junto a Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena. A sus pies, un pequeño Sagrario y dos efigies del Sagrado Corazón de Jesús y la Inmaculada Concepción. Estas efigies, si bien se disponen en dicho lugar desde hace décadas, sobrecargan en exceso la visión del altar principal. Además, ahora se ha sumado otra efigie de Santa Gema Galgani que recarga más el conjunto.



Imágenes del interior.

Antiguamente, la hornacina que albergaba la Imagen de la Virgen se ornaba con un fondo azul liso con pequeños círculos dorados, a modo de estrellas, repartidos por su superficie. Actualmente, una pintura celeste ha cubierto la anterior, de un tono más oscuro, y se han pintado unas manchas imitando nubes en un rompimiento de gloria de escaso valor artístico.

Iconografía e iconología

El conjunto escultórico representa a la Virgen entregando el rosario a Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena. Ambos son los fundadores de la Orden de Predicadores o de los Dominicos, de la línea masculina y femenina, respectivamente, que tienen a la Virgen del Rosario como principal patrona y protectora, fomentando su advocación y devoción. La Virgen del Rosario se apareció en varias ocasiones a Santo Domingo en algún caso para mostrarle el hábito de la Orden Religiosa y en otros para instarles a la oración. A Santa Catalina, por ejemplo, se le apareció junto al Niño Jesús en el momento de sus desposorios místicos con éste. La representación de los dos santos junto a la Virgen es común ya en grupos artísticos desde el siglo XVI y se expande por toda Europa.


 
 
 
Comparativa de varias composiciones con el mismo grupo representado.

En la zona levantina, la devoción a la Virgen del Rosario es amplia y arraigada debido a la presencia en tiempos pasados de la Orden de Predicadores, muy diseminados por gran cantidad de ciudades y núcleos urbanos. Las representaciones artísticas levantina, propensas a la belleza, suntuosidad y barroquismo, toman los modelos heredados y le añaden elementos tan característicos de la escuela escultórica valenciana como los nimbos, resplandores o glorias, que también aparece en el grupo del Roser.


 
Virgen del Rosario de Ademuz. Imagen de www.todocolección.net

Virgen del Rosario. Bº de S. Antonio de Valencia. 
Imagen de  http://www.fiestasancristobal.es/CALENDARIOVLC/OCTUBRE.htm

 Virgen del Rosario del Canyamelar. Valencia.
Imagen de http://www.jdiezarnal.com/valenciaiglesiadenuestrasenoradelrosario.html

Comparativa de varios grupos escultóricos de la escuela valenciana. Siglos XIX - XX. 

Nuestro grupo en particular, aunque sigue el estilo iconográfico de estos modelos, sale de la fabricación de esculturas seriadas de los talleres olotinos, fechada alrededor de 1943.


Estado de conservación.

3.1. Soporte.

La imagen está realizada con la técnica del positivado de moldes mediante estuco y telas encoladas, típica de la fabricación olotense de principios del siglo XX. Actualmente la fabricación de la misma tipología de escultura todavía sigue desarrollándose en la fábrica El Arte Cristiano, única que existe de las numerosas que nacieron en Olot en el pasado siglo.


 
Comparativa de la Imagen con una de nueva factura de 
El Arte Cristiano (imagen extraída de su catálogo en su web). Olot.

El molde, aunque no exactamente con los mismos elementos (puesto que una misma figura sirve para cambiarle, añadirle o restarle atributos) sigue reproduciéndose, tal como vemos en la imagen de la derecha. Además se han sumado las figuras de Santo Domingo y Santa Catalina de Siena, en actitud orantes, recibiendo los rosarios, siguiendo una de las representaciones clásicas de esta advocación mariana. Este grupo, aunque de otra tipología, se sigue reproduciendo en los talleres de Olot, tal como mostramos a continuación. Esta y el resto de las imágenes de las piezas que aun hoy en día se producen, se han extraído de la web de El Arte Cristiano.


Imagen de un grupo escultórico actual. 
Catálogo de El Arte Cristiano.

A la Virgen se le ha añadido, en la parte posterior, un agarre de madera cubierto con estuco y nivelado en la parte de la espalda. A éste se sujeta, mediante un cáncamo metálico y una abrazadera, un sol rayado tallado en madera y dorado con pan de oro mediante mixtión.


 
Detalles de la sujeción del sol a la Imagen.

El estado de conservación general de la pieza era adecuado, puesto que no se encontraba alterado por patologías que dañasen su estructura y su estabilidad. Sin embargo, las piezas habían sido altamente manipuladas e intervenidas con poco criterio ético y académico, ya que presentaban multitud de repintes que impedían la lectura completa de la obra y observar su cromatismo original. El soporte presentaba fisuras, grietas y partes descohesionadas en zonas como la base de la Virgen y la cabeza de la misma. Se observaban grietas en determinadas zonas que, sin embargo, no afectaban a la estabilidad del soporte. Estas grietas eran producto de los movimientos termo-higrométricos del soporte, ya que al ser de yeso o estuco (la mezcla denominada pasta de madera desarrollada en los talleres olotenses a base de cola animal y cargas de tipo sulfato, cal, yeso, etc.) y ser un material muy poroso que absorbe grandes cantidades de humedad ambiental; contrae con los cambios de temperatura y tiende a agrietarse y resquebrajarse, ya que carece de una mínima estabilidad como, por ejemplo, la madera. La figura de Santa Catalina presentaba, en la parte posterior, cerca de los pies, un agujero que quizá fuese la antigua sujeción al paso, ya que en la actualidad ambos santos se atornillan desde abajo, puesto que han sido adheridos a unas nuevas bases de madera maciza.

El sol trasero, en cambio, estaba peor conservado. Los movimientos termo- higrométricos de la madera habían creado grietas, fisuras y faltantes de soporte donde también existían pérdidas de dorado y materia. Algunos rayos estaban desconsolidados y no quedaban firmes. Además, la pieza presentaba una inclinación anti-natural y poco estética debida, seguramente, a algún golpe o rozadura que la había forzado hacia la izquierda.


Detalle de las pérdidas en el sol.

3.2 Estrato de preparación y policromía

El estrato de preparación, en este caso, supone el mismo material y estrato que el soporte, pues éste se lija, pule y aísla para recibir la pintura sobre él. En algunas zonas se apreciaban pequeñas y finas grietas, a modo de craquelado, que apenas incidían un milímetro en la superficie. La policromía original de la obra, aunque cubierta de suciedad y zonas de barnices oxidados, aparecía en los rostros de la Virgen y el Niño Jesús que, quizá por respeto y pudor o temor al cambio, no habían sido repintados. Sin embargo, el resto de la mayoría de zonas, así como las dos figuras de los santos, no habían corrido la misma suerte y sí habían sido totalmente repintados. Presentaban un aspecto más blanquecino y pobre en cromatismos. A continuación se muestran algunas imágenes del aspecto que presentaban.


 
  

 
  
  

Detalles de los repintes.

La presencia de dichos repintes también se observaba en los ropajes de prácticamente todas las imágenes. Manto, túnica y velo de la Virgen han sido repintados, aunque con un cromatismo muy similar al original y respetando los dibujos estofados en oro que adornan el perímetro. Del mismo modo se ha procedido en los ropajes del Niño y los santos.

Es por esta razón que, especialmente en las manos, se apreciaba un craquelado falso que no respondía a la naturaleza y antigüedad de la obra, sinó a la presencia de los repintes. Estos, al ser de una naturaleza distinta a la capa subyacente (seguramente pinturas satinadas de tipología industrial tipo Titanlux o similares) y tener aditivos tales como aceite y secativos, se contraen de forma brusca, agrietando y craquelándose.


Detalle de los craquelados de los repintes.

En algunos puntos encontrábamos otro tipo de suciedad y manchas, como restos de cera y deyecciones de insectos. Todas las piezas, en general, se cubrían con restos de suciedad superficial y depósitos ambientales. En determinadas zonas tales como los reversos de las manos del Niño y la Virgen se apreciaba el cromatismo original, puesto que no había sido cubierto con los repintes. En otras zonas, la capa de repinte se encontraba desconsolidada y quebradiza, dejando ver el subyacente y mostrando su estrato de grosor, que era considerable.

3.3 Otros elementos

Las piezas metálicas y la orfebrería que presentan las piezas se encontraban en buen estado, salvo la corona plateada de la Virgen. Ésta tenía la pletina central suelta y pegada con adhesivo de forma poco conveniente y resistente, de modo que podía volver a romper. La arandela central había sido substituida por una moneda de cinco céntimos, que fue necesaria añadir en el transcurso de una procesión ante la inestabilidad de la corona en la Imagen. Esta pieza se llevó a pulir, limpiar y afianzar, realizando la tarea un orfebre especializado en Valencia.

 
Detalle de la cogida de la corona.


4. Tratamiento de intervención.

Observadas todas las patologías aquí descritas, y a petición de miembros de la Cofradía de la Mare de Déu del Roser, se planteó y realizó la siguiente intervención a modo de proyecto general que se aprobó conjuntamente entre la citada cofradía, la comisión de fiestas y la Parroquia del Santo Ángel, a la que pertenece la ermita y sus bienes. A continuación se expone un resumen general de las actuaciones que se plantearon en el inicial proyecto presentado en febrero de 2020 y ejecutado durante los meses de julio y agosto del presente 2021:

- Limpieza mecánica superficial de las obras, de sus depósitos ambientales y suciedad acumulada, de forma mecánica.

- Desmontaje de piezas de metal y orfebrería.

- Consolidación de estratos, partes desprendidas y descohesionadas del soporte, preparación y policromía.

- Limpieza química de las policromías mediante jabones neutros dispersos en agua y disolventes para las manchas de adhesivo (tras realizar las pertinentes catas de solubilidad).

- Consolidación y adhesión de los estratos perdidos y desprendidos del sol dorado.

- Limpieza química del dorado del sol tallado en madera.

- Valoración de las características y aspecto de los repintes para determinar su necesidad de eliminación en los ropajes,

- Eliminación de los repintes en las carnaciones de la Virgen, el Niño Jesús, Santo Domingo y Santa Catalina.

- Barnizado intermedio de protección del material original.

- Reintegración volumétrica de faltantes y lagunas con masillas a base de resinas acrílicas.

- Reintegración volumétrica de los rayos y partes perdidas del sol mediante resinas bi-componentes de tipo epoxídico.

- Restitución y reposición del sistema de sujeción del sol a la Virgen, devolviendo la rectitud y posición originales al conjunto.

- Reintegración del estrato de preparación mediante un estuco sintético.

- Enrasado y texturización de lagunas.

- Reintegración cromática del conjunto.

-Reintegración de los dorados de las esculturas y del resplandor trasero de madera.

- Barnizado final de protección aplicado en spray.


A continuación mostramos algunas imágenes del proceso de intervención:


 
 
 
Primeras catas de limpieza y eliminación de repintes.


Desmontaje de los rayos y pieza rota

 
 
 
 
 


Eliminación de repintes y suciedad acumulada.


Colocación de un nuevo perno roscado de acero inoxidable.

 
 

Limpieza de dorados y retirada del pan de oro falso al mixtión.



Reintegración cromática de la base con barniz coloreado.
 


Reintegraciones cromáticas.


Al mismo tiempo, se aconsejaron varias actuaciones a seguir, con la consecuente aprobación tanto de la comisión de fiestas como del párroco:

- Se aconsejó una limpieza de la corona de la Virgen y reforzado de los rotos que presentaba. Se realizó entre mayo y julio del 2021.

- Realizar una limpieza química de los metales de las aureolas de los santos y las potencias del Niño Jesús. Asimismo, se realizó un nuevo resplandor para el Niño Jesús. Realizado en plata repujada, acompaña en calidad y acabado a la corona de la Virgen (realizada en orfebrería de plata en la década de 1920, siendo el único elemento del anterior grupo escultórico que ha llegado hasta nuestros días ya que se salvó de su destrucción en la Guerra Civil al ser escondida por los vecinos). el nuevo resplandor del Niño ha sido realizado por los Hermanos Cosano Cejas, con taller de orfebrería en Puente Genial (Córdoba).



- Realizar un nuevo sistema de sujeción de la corona y varios puntos aislantes para evitar el roce de la misma con las zonas de la escultura.

- En la hornacina donde se expone y venera a la Virgen, plantear una intervención que consista en devolver el fondo cromático a su color original y, también, reponer el fondo estrellado que presentaba, utilizando moldes policromados en resina dorada.

- Para finalizar, realizar un discurso iconográfico e iconográfico en el fondo de dicha hornacina para que, cuando la Virgen no se encuentre en su lugar, simbólicamente siga ocupando su hornacina. Para ello, se diseñó un fondo centrado y de medidas inferiores al conjunto de la Virgen (para que no sobresalga) que conste del anagrama del Ave María con media luna a los pies, rodeado del rosario. Símbolos y reflejo de esta advocación mariana. Se realizaría con pan de oro, plata y pinturas sobre el muro. A continuación se muestran algunos anagramas de los que se ha partido como idea inicial para el diseño final.

El anagrama se compone de la A y la M entrelazadas, aludiendo al saludo del Ave María que el Arcángel Gabriel saludó a la Virgen en el momento de la anunciación. Va tocado normalmente con corona simbolizando la coronación de la Virgen María como Reina y Señora de todo lo creado, por la Santísima Trinidad en el momento de su asunción a los cielos.

 
 
 
Detalle del diseño propio del que parte la idea original.

También suele acompañarse de una media luna a los pies que, tal como se narra en la visión profética de la Virgen, en el momento del apocalipsis “se ve una mujer vestida de sol, con la luna a sus pies…”.

Para realizar un diseño más cercano y propio a la advocación titular de esta ermita, la Virgen del Rosario, se toma el elemento más característico y obvio de esta devoción: el rosario de cuentas. Con él, se traza una elipse que, a modo de mandorla mística, centra en su interior el anagrama mariano.

Obtenemos entonces un largo diseño general, de aproximadamente 70 x 40 centímetros totales, que, al realizarse en el muro, quedará sólo visible en el momento que la Imagen de la Virgen no esté en su hornacina-camarín.


Boceto original del diseño completo, a tamaño real.

Así, se simbolizará la presencia de la advocación bajo la que se consagra la ermita y que ocupa esa hornacina a modo de lugar preeminente. El diseño definitivo, modo de esbozo, se muestra a continuación.

Está basado en una idea primitiva (imagen en la anterior página), desarrollada por el que suscribe para un proyecto inicial de decoración y posterior enriquecimiento iconográfico para el paso de palio de Nuestra Señora de la Aurora de la Hermandad de la Sagrada Resurrección de Sevilla; advocación también muy ligada al rosario.

Esta idea inicial surge al contemplar la bella y extraordinaria labor de diseño y ejecución en bordado y orfebrería, del techo de palio del paso de Nuestra Señora de la Amargura de Granada, de la Hermandad del Huerto. El diseño, obra de Juan Díaz Losada y la ejecución, a manos de las Hermanas Comendadoras de Santiago en el bordado y el orfebre Alberto Quirós, crean este rico, complejo, estético y más que completo altar itinerante que compone este paso de palio donde se entroniza la figura de la Virgen como Madre de Dios y Madre, Reina y Mediadora de la humanidad.

El dibujo se trasladó al muro, previamente masillado para unificar las deformaciones que presentaba; y pintado con el color más cercano al original azul. Se repusieron las estrellas, realizadas en resina dorada siguiendo la plantilla inicial. para la decoración del dibujo final, se utilizaron pinturas acrílicas, óleos, pan de oro y de plata.


 
Comparativa del estado inicial y el final.


Las pequeñas imágenes del Sagrado Corazón y la Inmaculada Concepción que se disponían sobre el altar, se trasladaron a los laterales de la ermita, situados sobre unas ménsulas de nueva factura. Éstas, realizadas en resina, fueron policromadas imitando un marmorizado rosado y doradas al mixtión con hoja metálica. Quedando el conjunto del altar más diáfano y con mayor protagonismo al grupo de la Virgen del Rosario, la titular del templo.


 
 
Detalle de las nuevas ménsulas y su colocación.


También se realizaron nuevos diseños para las peanas de exposición y veneración de Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena, realizadas en carpintería. Fueron policromadas en tono blanco y doradas al mixtión con pan de oro. Éstas incluyen también un anagrama Mariano en la parte lateral, en el centro, semejante al que se ha incluido en el pedestal que sustenta a la Virgen, en el centro del mismo, tras el Sagrario. Realizados todos ellos con pan de oro adherido al mixtión sobre la superficie.

Resultado final. Visión general.

Complementariamente, se va a realizar una nueva mesa de mármol en el altar, sustituyendo también el actual verde de los pies de la Virgen por uno blanco del mismo tono que la mesa de altar, hasta ahora inexistente y que remozará el acabado del altar. También se incluirá la instalación de nueva iluminación en la ermita mediante focos dirigidos a la imagen de la Virgen que eliminen las sombras traseras y la excesiva sobre-iluminación general que recibe actualmente, quedando todo en un acabado mucho más artístico. Se realizó una nueva vara rematada con Cruz Patriarcal para Santo Domingo de Guzmán. Realizada en madera tallada y plateada con hoja de metal, este atributo simboliza la figura de Santo Domingo como fundador de la Orden de Predicadores, o Dominicos, a la que pertenece él y Santa Catalina. Orden que es la principal impulsora de la devoción a la Virgen del Rosario. El Santo, en actitud orante, apoya la vara sobre su antebrazo mientras abraza el Santo Rosario que le ofrece la Virgen. Con este elemento se completa la lectura iconográfica del conjunto, que también observamos en muchos otros grupos semejantes existentes en la zona levantina donde se repite. La intervención se da por finalizada el 28 de agosto de 2021, habiendo utilizado prácticamente un mes y medio desde que se inició el proyecto de intervención. Se pone así de nuevo en valor el patrimonio devocional, artístico y cultural que supone la ermita del Roser, en el barrio de l´Alcúdia de Vall d’Uixó, tanto para los vecinos del barrio como para toda la ciudad.

A continuación vemos algunos detalles del resultado final de la intervención.

  



 
 



Aunque vayan al final, no son menos importantes la cantidad e infinitas gracias que debo y merecen ser dadas. 

A todos los que componen la Cofradía de la Mare de Déu del Roser, su Junta Directiva y sus integrantes; por su confianza en mi persona y mi hacer, y por depositar en mis manos la responsabilidad de intervenir sobre la Reina de l’Alcúdia. Especialmente personificadas dichas gracias en Paqui Peirats López por su constante apoyo, cariño, amabilidad y disposición ante cualquier necesidad de trabajo, acción o requerimiento. Gracias infinitas.

A mi primo Rafa Quirant Porcar, por su ayuda incondicional en este y cualquiera de mis proyectos donde se le requiere su siempre desinteresada y servicial colaboración. 

Al párroco del Santo Ángel Custodio de Vall d’Uixó, Rvdo. Sr. Mossén Vicente Borja Dosdá por su accesibilidad, interés y seguimiento de todo el proceso, así como todas las facilidades prestadas y su disponibilidad. 

Y a todos y cada uno de los vecinos y vecinas que forman el Roser, que demuestran su implicación y responsabilidad para con su legado patrimonial y el cariño y devoción a la Mare de Déu del Roser, apostando por su conservación y salvaguarda para el futuro. Seguid cuidando de Ella y de Su Casa, en la que todos Sus hijos somos bienvenidos. 

GRACIAS A TODOS POR TODO.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Figuras de Belén (Olot, años 40)

Las piezas están realizadas en estuco fino (la denominada técnica de “pasta de madera”) extraídas de moldes de las fábricas olotinas de arte sacro, muy popularizadas en el siglo XX. Pertenecen a un belenista particular de Madrid. Las patologías y alteraciones que presentaban eran las típicas de estos grupos y de este material, muy absorbente, poroso y sensible a la humedad. Estas obras suelen presentar el mismo tipo de patologías inherentes a su tipo y características de material estructural. Golpes, roturas y deformaciones. Partes desconsolidadas y descohesionadas. Apreciábamos grietas y aperturas estructurales, especialmente en la sujeción de las figuras a las peanas y bases de madera. Existían varias piezas con numerosos faltantes (especialmente brazos y pies) que, al ser las partes más salientes y delicadas suelen romperse con facilidad ante golpes y roces.             En varias figuras se observaba erosión de material y de la capa polícroma, así como

Sagrado Corazón entronizado.

Esta representación del Sagrado Corazón sedente, o entronizado, fue muy típica y popularizada durante la segunda mitad del siglo XX. Procedente de los talleres de arte religioso de Olot (Girona), representa a Jesús según la visión de Santa Margarita María Alacoque de Jesús triunfante con sus llagas en manos y pies y su Sagrado Corazón, expuesto y ardiendo de amor, que se presenta sentado en un trono cual majestad celestial, con cetro y corona a los pies, mientras sujeta el orbe terrestre. La pieza, de considerables dimensiones (60 centímetros en posición sedente) presentaba las alteraciones propias de este tipo de obras de factura oltense de principios del siglo XX. Roturas y deformaciones, partes desconsolidadas y descohesionadas. Apreciábamos algunas grietas y aperturas, aunque no afectaban a partes estructurales, salvo en la trasera del trono. Existían varias roturas en dedos de ambas manos y pequeñas descamaciones de pintura. Se cubría por una generalizada capa de suciedad sup

Centenario del Himno a la Vall d'Uixó.

                                                                                               "En un pla rodejat de muntanyes,                                                      una vila en la falda s'estén:                                                         és la Vall, nostr pàtria beneita,                                                            d'Espadà en la serra, al començ." Hoy 12 de septiembre se cumplen 100 años del estreno del Himno a la Vall d'Uixó, mi ciudad, mi casa. Un Himno que nació bajo la idea de Eleuterio Pérez, que unió a dos grandes compositores del pueblo, de ideologías contrarias, pero unidos por su amor al pueblo y sus vecinos: Francisco Peñarroja y Leonardo Mingarro.                                                    "Té per porta la mar llevantina,                                                        per defensa, l'abrupte murall,                                                          per r