Ir al contenido principal

Crucificado de barro cocido.




Este Cristo crucificado realizado en barro cocido y policromado bebe del inconfundible estilo salzillesco de la zona murciana. Sigue la iconografía de imágenes como el Cristo de la Agonía de Orihuela, obra de Salzillo en 1773 o el Cristo de la Agonía de Murcia, obra de Roque López (1740-1811), discípulo preclaro de Francisco Salzillo. La pieza pertenece a la Orden Carmelita de los RR. PP. del Santo Ángel de la capital hispalense.


Cristo de la Agonía de Orihuela (izqda.) y Cristo de la Agonía de Murcia (dcha.)


La pieza presentaba un buen estado de conservación, salvo por la rotura de ambos brazos a la altura de las axilas. Esta zona es especialmente débil en los crucificados, ya que soporta la tensión del cuerpo  al posicionarse en vertical, sobretodo si no presentan sujeción trasera a la cruz (generalmente situada en la baja espalda). En esta pieza, se había realizado una sujeción tosca mediante un tornillo de rosca que atravesaba la cruz por la parte posterior y se afianzaba a la zona lumbar del Cristo.

Se sitúa en un monte de corcho de buena y bella factura, que presenta un gran faltante en la parte frontal.







Es fechable en el siglo XIX, siendo la cruz muy posterior. Ésta era de factura olotina, realizada en madera y estucada con yeso para texturizarla, re-aprovechada para ubicar en ella la imagen. De hecho, resultaba excesivamente grande para el cuerpo de Cristo, en proporcionalidad.





La obra se cubría por un estrato amarillento de suciedad que ocultaba el cromatismo de su policromía. Las manos y pies presentaban pequeños arañazos y roces que habían creado faltantes de materia. Además de las zonas alteradas en las axilas y hombros.

Se planteó  el siguiente procedimiento a realizar:
- Fijación de estratos con desprendimiento.
- Desmontaje de la cruz.
- Realización de pernos y espigas para reparar las roturas de ambos brazos.
- Limpieza físico-química de la obra.
- Barnizado intermedio protector.
- Estucado de lagunas y reintegración cromática.
- Barnizado final.
- Realización de una nueva cruz, de tipo arbóreo, que sea más armónica con el conjunto.
- Limpieza del monte de corcho, reintegración de faltantes y reintegración volumétrica y
  cromática.
- Realización de una calavera y dos fémures para incluirlos en el monte, que complete la                        representación iconográfica e iconológica del monte Calvario o Gólgota. Realizados en                        masilla  Orita Air Dry de amasado y endurecimiento en frío.



Cata de limpieza en el rostro.

Cata de limpieza en el pecho.







RESULTADO FINAL








Detalle del busto, donde se aprecia el puntillismo 
en la reintegración de la rotura de los hombros y axilas.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Figuras de Belén (Olot, años 40)

Las piezas están realizadas en estuco fino (la denominada técnica de “pasta de madera”) extraídas de moldes de las fábricas olotinas de arte sacro, muy popularizadas en el siglo XX. Pertenecen a un belenista particular de Madrid. Las patologías y alteraciones que presentaban eran las típicas de estos grupos y de este material, muy absorbente, poroso y sensible a la humedad. Estas obras suelen presentar el mismo tipo de patologías inherentes a su tipo y características de material estructural. Golpes, roturas y deformaciones. Partes desconsolidadas y descohesionadas. Apreciábamos grietas y aperturas estructurales, especialmente en la sujeción de las figuras a las peanas y bases de madera. Existían varias piezas con numerosos faltantes (especialmente brazos y pies) que, al ser las partes más salientes y delicadas suelen romperse con facilidad ante golpes y roces.             En varias figuras se observaba erosión de material y de la capa polícroma, así como

Centenario del Himno a la Vall d'Uixó.

                                                                                               "En un pla rodejat de muntanyes,                                                      una vila en la falda s'estén:                                                         és la Vall, nostr pàtria beneita,                                                            d'Espadà en la serra, al començ." Hoy 12 de septiembre se cumplen 100 años del estreno del Himno a la Vall d'Uixó, mi ciudad, mi casa. Un Himno que nació bajo la idea de Eleuterio Pérez, que unió a dos grandes compositores del pueblo, de ideologías contrarias, pero unidos por su amor al pueblo y sus vecinos: Francisco Peñarroja y Leonardo Mingarro.                                                    "Té per porta la mar llevantina,                                                        per defensa, l'abrupte murall,                                                          per r

Sagrado Corazón entronizado.

Esta representación del Sagrado Corazón sedente, o entronizado, fue muy típica y popularizada durante la segunda mitad del siglo XX. Procedente de los talleres de arte religioso de Olot (Girona), representa a Jesús según la visión de Santa Margarita María Alacoque de Jesús triunfante con sus llagas en manos y pies y su Sagrado Corazón, expuesto y ardiendo de amor, que se presenta sentado en un trono cual majestad celestial, con cetro y corona a los pies, mientras sujeta el orbe terrestre. La pieza, de considerables dimensiones (60 centímetros en posición sedente) presentaba las alteraciones propias de este tipo de obras de factura oltense de principios del siglo XX. Roturas y deformaciones, partes desconsolidadas y descohesionadas. Apreciábamos algunas grietas y aperturas, aunque no afectaban a partes estructurales, salvo en la trasera del trono. Existían varias roturas en dedos de ambas manos y pequeñas descamaciones de pintura. Se cubría por una generalizada capa de suciedad sup